¡Bienvenidos a este espacio virtual!
¿Quién construye este blog? Los directivos, los docentes y los chicos.
Aquí está todo lo que deseamos compartir y comunicar: novedades, eventos y sobre todo, las actividades del jardín, con los aprendizajes individuales y colaborativos que los chicos realizan. Los invitamos a navegar este blog y a participar con sus comentarios y observaciones, que son más que necesarios y bienvenidos.
Esta semana en el Taller "Hilando sueños y tejiendo historias"tarde trabajamos con "El gato Confite " de María Elena Walsh , conocimos cómo a través de las canciones que le cantaban sus abuelos ingleses fueron semillas que florecieron en su adolescencia y así descubrir su vocación de ser poeta.Descubrimos la canción "La marcha de Osías" y nos analizando la letra nos preguntamos ¿Qué es tiempo? ¿Dónde se guarda el tiempo? ¿Cuál es el tiempo que nos gusta?¿Porqué el tiempo siempre está apurado?
En el taller de Ecología y Huerta estuvimos descubriendo los imanes y el magnetismo ya que juntos diseñamos un imán para la heladera con una tapita de plástico y nos asombramos al saber que el plástico que tardan 150 años en desaparecer y su efecto contaminante en nuestro Planeta.Por ello seguimos iniciándonos en el concepto de reciclado y reutilización de los elementos
Exploramos en la Sala la Propiedad de los imanes
Así fuimos transformando nuestra tapita plástica en un bonito pez que decorará nuestra heladera
En el taller "Pequeños Genios de la Cocina " preparamos Muffins de Avena conociendo la importancia de consumir cereales y también investigamos la historia de esta receta que .nace en el año 1753 en Francia y su nombre significa panecillo.También conocimos los pirotines que son los moldes que usamos par ala preparación.Nos fascinó ver cómo al batir las claras de huevo a punto nieve se transformaban hasta un ¡Oh! surgió cuando Mauricio hizo la prueba de ver cómo las claras se mantenían y no se caían .
Así fuimos pelando y pisando las bananas
Luego fuimos mezclando los ingredientes secos
Vamos descubriendo poco a poco la importancia del polvo de hornear y como colocarlo en forma de lluvia
Así nos sorprendía Mauricio
En el taller "Manos en acción" descubrimos cómo realizar filigranas gigantes y armamos un pajarito.
Durante la semana descubrimos que un cuento puede tener varias versiones .Es así que recordamos la historia de Caperucita Roja y nos asombramos con la versión de Caperucita contada por el lobo y también nos llamó la atención Caperucita Roja
(tal como se lo contaron a Jorge)
Luis María Pescetti. Ahora estamos escribiendo en grupo nuestra versión ,contada por Sala Verde estamos por ahora en la etapa del borrador.
En el taller "Aprendijuegos" descubrimos que los juegos van viajando por el
tiempo y van despertando las mismas sonrisas y carcajadas que resonaban en los tiempos de nuestros
abuelos .Así podemos también discutir y aceptar normas, reglas y así nos
preparamos para conviven sociedad.Compartimos "La mancha venenosa", La Mancha agachada" y Pisa pisuela que estamos juntos aprendiendo el verso que acompaña el juego ¿Se animan a jugar en casa?
Pisa, pisa Pizuela color de ciruela
Vía, vía pasa el tren,
No es de menta, ni de rosa
Para mi querida esposa
Que se llama doña Rosa
Y que vive en Mendoza…
Con mucho cariño, los pequeños de Sala Verde y Ma Alejandra
Espero que estén disfrutando de este otoño
primaveral como nosotros en el jardín.. La semana pasada estuvimos de festejo
con los cumpleaños de Catalina y Emma B, nuestras queridas amigas cumplieron 4
años, que los cumplan muy feliz hermosas!! Estamos aprendiendo mucho del cuerpo
humano, este tema nos interesa y mucho, estuvimos clasificando las partes
internas y externas, vimos imágenes de algunos órganos vitales como el corazón,
los pulmones, el cerebro y el estómago.
Nos informamos qué función cumplían y aprendimos
sus nombres en inglés con Miss Meli. Les queremos contar que Miss Meli nos
acompaña todas las mañanas para enseñarnos un poco más de este idioma tan lindo
como lo es el inglés. Fuimos a la biblioteca del jardín en donde encontramos mucha
información acerca del cuerpo, lo compartimos con el grupo y también nos
encontramos un personaje divertido: Anacleto, un esqueleto que nos ayuda a
comprender cómo nuestro cuerpo se mantiene erguido gracias a los huesos. Vamos
a seguir investigando los sistemas digestivo, respiratorio, y lo relacionado
con el cuerpo así que es bienvenido cualquier material didáctico para
compartir, llámese cuentos, enciclopedias que luego será devuelto.
Buen fin de
semana…
Cariños, Srtas Daniela, Melanie y niños de Sala Verde.
Así la alegría del Carnaval iba cerrando nuestro primer Proyecto
Así disfrutamos de nuestros encuentros de Filosofía con niños que nos invitan a pensar , a preguntar y a iniciarnos a debatir
Esta semana hemos compartido opiniones, juegos que nos ponen en movimiento y actividades que nos exigen concentración y equilibrio .Hemos aprendido a respirar como árboles ,explorando y descubriendo cómo nuestro cuerpo se relaja cuando nos conectamos con nuestro sentir interior.Lo más rico es cuando lo compartimos en la ronda y todos nos vamos conociendo en profundidad.También descubrimos la importancia del reciclaje articulando nuestra tarea con Mis Melani vamos enriqueciendo nuestro vocabulario y conocimos la importancia de reciclar el cartón y de dónde proviene.
Junto a Miss Melani conocimos en inglés la historia "El flautista de Hamelin"
Hemos puesto a prueba nuestra nuestra motricidad y nuestra concentración realizando en origami un tulipán acompañado con una frase que nos permitió conocer a Nelson Mandela un hombre valiente que supo luchar por sus ideales.
En iniciación al deporte junto a la Profesora Soraya estamos aprendiendo estrategias a través del juego del Hechicero además de despertarnos muchas sonrisas nos ayuda a observar con atención para atrapar a nuestros compañeros y así ganar el juego.
Una de las tardes más divertidas fue cuando aprendimos a jugar a "La mona" con las cartas españolas,nos estamos iniciando en el aprendizaje de la posición de las manos para mezclar los naipes y cómo los repartimos.
En el Taller" Pequeños Genios de la Cocina"conocimos la historia de las galletitas Pepitas creadas en el año 1994 por Julio Teñes y José Saia los dos eran amigos que compartían un sueño crear una galletita de membrillo artesanal pero que pudiera hacerse de manera industrial. .Y así se embarcaron en este emprendimiento.
También conocimos el polvo de hornear y su uso y pudimos deleitarnos con el perfume de la esencia de vainilla. ¡Qué suerte gozamos de una rica merienda hecha con nuestras manos y pudimos compartirlas en casa!
Así cada día vamos creciendo y descubriendo lo valioso que es aprender juntos construyendo entre todos nuestra amistad