miércoles, 18 de diciembre de 2013

Para pensar en este tiempo tan especial...


El siguiente texto fue escrito por el inolvidable 
Charles Chaplin...
Cuando me amé de verdad...
 
 
                 

 
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, 
yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso.
Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre.
autoestima...
  
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional,
 no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. 
Hoy sé que eso es. 
autenticidad...
  
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, 
y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. 
Hoy sé que eso se llama.
madurez...
  
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo 
tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, 
aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es. 
respeto...
  
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. 
Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. 
Hoy sé que se llama.
amor hacia uno mismo...
  
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo Hoy sé, que eso es. 
simplicidad...
  
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la. 
humildad...
  
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama. plenitud...
  
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. 
Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es.
saber vivir!!!...
   
No debemos tener miedo de cuestionarnos. 
Hasta los planetas chocan y del cáos nacen las estrellas...
                                   Charles Chaplin...
  ...
 
 

martes, 17 de diciembre de 2013

A través de Gaturro conocemos la escuela primaria

Los chicos de Pre-escolar realizaron junto a 1° grado de la escuela primaria del Instituto Albert Schweitzer  el proyecto Pasito a pasito me voy despidiendo del jardín.El eje central ha sido ver los cambios de nivel a través del estudio de la historieta argentina.elegimos para trabajar a Gaturro


Nos vamos despidiendo....


Así es llevamos en los bolsillos polvitos mágicos para las lagrimitas, abrazos que curan las penas,un corazón de payaso y sobre todo un ramillete de flores perfumadas de amor para cada uno de nuestros niños....


Miramos con admiración lo que pueden hacer nuestros chicos

"No huyo de un reto porque tenga miedo. Al contrario, corro hacia el reto porque la única forma de escapar al miedo es arrollarlo con tus pies."

Nadia Comaneci

































lunes, 2 de diciembre de 2013

Muestra de Educaciòn Fìsica

El 2 de Diciembre en el Country Valentìn Alsina celebramos la muestra de Educaciòn fìsica con la Sala Turquesa.Asì trabajaron los chicos junto a la Profesora Soraya con ayuda de los chicos de sexto grado...













El ejercicio se realiza mediante el juego, en un ambiente de alegría y actividad permanente. El adiestramiento progresivo puede hacerse sin coerción; hay que lograr la participación espontánea de los niños. Debemos dejar que el niño se desenvuelva libremente.
Se buscará el entrenamiento físico y la expresión.
Todo programa moderno para la Educación Preescolar incluye indefectiblemente, la práctica de Educación Física como un importante medio de contribuir al desarrollo integral del niño.
La Ed. Fís., en el jardín de infantes no tiene como finalidad hacer de los niños grandes atletas ni destacados deportistas, pero sí, que su práctica forme mentes sanas y cuerpos fuertes y ágiles. Esto se logra si se considera al niño como un todo indivisible y se trata de desarrollar paralelamente todas sus potencialidades.
El cuerpo será más diestro y el aprendizaje más rápido, si el cuerpo ha estado ejercitándose desde sus primeras reacciones sensorio-motrices.
En el orden físico, el trabajo basado en actividades simples como correr, saltar, trepar, deslizarse, desarrolla y fortifica la musculatura, previniendo deformaciones futuras, asegura fuerza y flexibilidad, procura una postura correcta y el desarrollo armónico del cuerpo.