¡Bienvenidos a este espacio virtual!
¿Quién construye este blog? Los directivos, los docentes y los chicos.
Aquí está todo lo que deseamos compartir y comunicar: novedades, eventos y sobre todo, las actividades del jardín, con los aprendizajes individuales y colaborativos que los chicos realizan. Los invitamos a navegar este blog y a participar con sus comentarios y observaciones, que son más que necesarios y bienvenidos.
Qué lindo es reencontrarnos!!!! Queremos compartir con ustedes todo lo que seguimos aprendiendo!!!! Continuamos descubriendo nuestro cuerpo y nos llevamos una gran sorpresa!En la Biblioteca de la escuela había un esqueleto que nos ayudó a conocer nuestros huesos y articulaciones..¡Qué maravilla nuestro cerebro estamos investigando cada uno e los hemisferios y cuántas habilidades desarrollamos gracias a ellos!
También estamos aprendiendo cómo funciona nuestro sistema respiratorio! Cómo respiramos, y cómo se oxigena nuestro cuerpo.Nos visitó Baltazar!!!! El títere de la Sala, un niño que también va al jardín!!!! Lo queremos muchos y nos encanta que venga a visitarnos. Nos trajo una sorpresa: El cuento de la bruja Berta: una bruja que vivía en una casa que era toda NEGRA!!!! Pero gracias a sus hechizos mágicos, llenos de amor y alegría transformó la misma en una casa muy colorida y hermosa!!!
Descubrimos obras de diversos artistas: donde las casas coloridas , antiguas, modernas se hicieron presentes. Comparamos las casas de los cuentos de brujas con las casas que vemos en la realidad! ¿Son iguales? ¿Nos preguntamos? Y cuántas diferencias hemos descubiertos y cuántas cosas disparatadas había en aquellas casas de fantasía!!!! Realizamos nuestras casas más coloridas, dónde los colores fueron el papel principal de nuestras obras!
Comenzamos a trabajar con el proyecto "Crecer sanos y fuertes". Conversamos sobre aquellos alimentos que creemos que son sanos y los que no, qué comemos, que nos gusta más y qué menos. Descubrimos la pirámide nutricional a través de un video que nos contaba qué alimentos eran mas sanos y cuáles debemos comer en más cantidad y cuáles en menos. Realizamos un juegos donde pegamos los alimentos en el lugar que creíamos indicado: SALUDABLES- NO SALUDABLES
. ¿Se animan a cantar?
Comenzamos con el armado de la Biblioteca de la Sala , descubriendo todo lo que hay en ella y los diferentes portadores que componen la misma: cuentos, libros, enciclopedias, diccionarios, revistas, diarios, folletos!!! Hablamos sobre la importancia de cada uno de ellos!!!! Comenzamos a armar el libro de rimas, el cual recorrerá cada una de las casa muy pronto!! Continuamos trabajando con el calendario, conociendo aquellas fechas de importancia para nosotras!
Los juegos llegaron al área de matemática Bingo de números, Bowling...nos iniciamos en el registro de cantidades a través de marcas y/o números. También los mismos se hacen presentes en la diferentes actividades de rutina: a la hora de repartir la hojas, lápices, pinceles, lo cual implica un gran desafío para nosotros!!!
Gracias familias por acompañarnos y estar presentes en cada paso que damos!!!!Les mandamos un beso enorme!!!!
Hasta el Lunes! Los esperamos para seguir divirtiéndonos y para seguir aprendiendo!!!!
Volvemos a reencontrarnos a través de este medio para contarles cuánto seguimos aprendiendo!!! Continuamos investigando acerca del cuerpo y su funcionamiento. Conocimos a Benito el esqueleto que desde hace tiempo está en la Biblioteca y ahora nos visita en la Sala. Descubrimos los huesos que componen el mismo y sus articulaciones. Nos asombramos al descubrir que dentro del cráneo estaba El Cerebro: Investigamos acerca de sus funcionamiento, los hemisferios en los cuales se divide y las habilidades que desarrollamos gracias a cada uno de ellos! También conocimos cómo funciona nuestro sistema respiratorio! Observamos un video sobre su funcionamiento y cómo respiramos, También reflexionamos cómo la contaminación y el tabaco pueden afectarlos! . Comenzamos a desarrollar el proyecto "Crecer sanos y fuertes" donde realizamos una puesta en común de aquellos hábitos alimenticios qué tenemos y qué consideramos que es sano y qué no. Realizamos un juego donde descubrimos imágenes de diversos alimentos y los clasificamos en SALUDABLES y NO SALUDABLES. Queremos contarles que dicha actividad resultó de gran entusiasmos para los chicos.Y NOS CONVERTIMOS EN DOCTORES!!! En primer lugar investigamos nuestros saberes previos:
¿Dónde vamos cuando nos enfermamos?
¿Saben cómo se llama el doctor que atiende a los nenes chiquitos?
¿Recuerdan cuándo fue la última vez qué fueron al doctor?
¿Por qué fueron?
¿Qué hizo el doctor?
¿Qué instrumentos utilizó?
¿Qué otras cosas vieron en su consultorio?
Luego de descubrir todo lo que sabíamos comenzamos a jugar!. Nuestros pacientes fueron los muñecos de la sala: tuvimos algunas emergencias pero por suerte la ambulancia estuvo justo a tiempo para ayudarnos!!!
Comenzamos a armar la biblioteca de la sala: descubrimos que en ella no sólo hay cuentos sino también diferentes portadores como: revistas, enciclopedias, diccionarios, diarios, algunos folletos, etc. Por eso les pediremos colaboración para que envíen todo aquello que tengan en casa para enriquecer la misma! Se los agradecemos infinitamente!!! Comenzamos a armar el libro de poesías de la sala, quien pronto recorrerá cada una de sus casas!!
Seguimos disfrutando de la Educación Visual: realizamos la técnicas de marmoleado sobre papel! También descubrimos obras de diferentes artistas donde la figura humana se hizo presente!! Describimos las características de las mismas y nos convertimos en nuestros propios artistas, desarrollando nuestra imaginación y disfrutando de cada actividad propuesta!
Continuamos trabajando con el calendario, descubriendo fechas importantes del mes y ubicándonos en tiempo y espacio.
Realizamos diferentes juegos y actividades relacionadas al área de matemática, muchas de rutina donde el reparto de materiales por mesa (hojas, lápices, pinceles, platos para el desayuno) se transforman en un gran desafío para nosotros, así como también juegos como el pesca- pesca, Bingo de números. Nos iniciamos en el registro de cantidades a través de marcas y/o números.
Simona sigue apareciendo, sorprendiéndonos y haciéndonos reír ya que sigue tan despistada como siempre!!Gracias familias por acompañarnos en cada paso que damos! Para nosotros es muy importante sentirlos cerca!Les mandamos un besote enorme!! Y los esperamos el Lunes para disfrutar de una jornada súper divertida!!!
Les dejamos esta canción para realizar un desafío en familia mientras jugamos con nuestro cuerpo.
A pesar de haber transcurrido una semana corta ,no hemos dejado de disfrutarla jugando, aprendiendo y descubriendo en nuestros amigos los tesoros que guardan en sus corazones.
Hemos comenzado un nuevo mes que nos regala muchos misterios por descubrir. Empezamos a investigar sobre nuestro cuerpo, sus partes, nombres y funciones.
Miramos imágenes y videos para informarnos más…Y con la ayuda de un voluntario, delineamos la
silueta del cuerpo sobre un afiche y los nenes consideraron que le hacia falta un nombre:
“Plumitas” fue el elegido. Sobre él le colocamos cartelitos con los nombres de cada una
de sus partes.
Bailamos con canciones para mover el cuerpo.Jugamos en el patio y aprendimos un nuevo juego “Gatos y ratones”. En este juego hay un gato que quiere atrapar ratones… Si los atrapa, los lleva a su cueva. Este gato tuvo que correr mucho para atraparlos y los ratones ya no sabían dónde esconderse ¡Se divirtieron mucho!
Y en el Día mundial de la Salud, confeccionamos una lista con ideas para cuidar nuestra salud.