En el camino que recorremos cada dìa,es bueno hacer un alto en el sendero y pensar hacia donde caminamos y que queremos para nuetros hijos...
¡Bienvenidos a este espacio virtual!
¿Quién construye este blog? Los directivos, los docentes y los chicos.
Aquí está todo lo que deseamos compartir y comunicar: novedades, eventos y sobre todo, las actividades del jardín, con los aprendizajes individuales y colaborativos que los chicos realizan.
Los invitamos a navegar este blog y a participar con sus comentarios y observaciones, que son más que necesarios y bienvenidos.
lunes, 14 de octubre de 2013
Para mirar.leer y pensar con el corazòn
En el camino que recorremos cada dìa,es bueno hacer un alto en el sendero y pensar hacia donde caminamos y que queremos para nuetros hijos...
Pre-escolar estrena su remera de Egresados
Felicidades a todos los niños que egresan, que ya están grandes y comienzan una nueva etapa en sus vidas. Y recuerden.... Los sueños no desaparecen, siempre que ustedes no los abandonen nunca.
Felicidades a todos los niños que egresan, que ya están grandes y comienzan una nueva etapa en sus vidas. Y recuerden.... Los sueños no desaparecen, siempre que ustedes no los abandonen nunca.
15 de Octubre-Dìa de las Manitos limpias
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, dirigido a incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades.
La exitosa inauguración del Día Mundial del Lavado de Manos en 2008, que logró que más de 120 millones de niños y niñas alrededor del mundo se lavaran las manos con jabón en más de 70 países, hace anticipar que este año millones de niñas y niños de los cinco continentes celebrarán nuevamente el Día Mundial del Lavado de Manos.
Alrededor del mundo, niños, niñas, profesores, padres, celebridades y funcionarios del gobierno planean movilizar y motivar a millones de personas para que se jabonen las manos con el propósito de reducir enfermedades letales, como la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.
Los niños y niñas menores de cinco años sufren enfermedades diarreicas de manera desproporcionada y más de 3,5 millones de ellos mueren debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y la neumonía. El simple acto de lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de cinco años a casi 50 por ciento y las infecciones respiratorias a cerca de 25 por ciento.
Con el eslogan “Las manos limpias salvan vidas”, el tema central del Día Mundial del Lavado de Manos son los niños y niños en las ecuelas. Las niñas y niños que actúan como agentes de cambio, llevan a sus hogares y comunidades las buenas prácticas de higiene que han aprendido en la escuela
1¡Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente!
Lavarse las manos solamente con agua, una práctica común alrededor
del mundo, es significativamente menos efectivo que lavarse las
manos con jabón. El lavado de manos apropiado requiere jabón y
sólo una pequeña cantidad de agua. Usar jabón facilita la frotación,
lo que permite disolver la grasa y eliminar la suciedad que contienen
la mayoría de los gérmenes, además, deja un agradable olor en las
manos. El olor y la sensación de limpieza que deja el jabón es un
incentivo para su uso. Si se usan adecuadamente, todos los jabones
son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan
enfermedades.
2 El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan
a millones de niñas y niños cada año.
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas de
prevenir enfermedades diarreicas y la neumoníaque juntas son
responsables de la mayoría de muertes infantiles.
3 Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son después
de usar el baño o de limpiar a un niño y antes de manipular alimentos.
Las manos se deben lavar con jabón después de usar el baño,
después de limpiar las heces de un niño (o después de cualquier otro
contacto con excretas humanas, incluidas las de los bebes y niños), y
antes de manipular alimentos. Las manos son las principales
portadoras de gérmenes que causan enfermedades. Es importante
asegurar que las personas tengan facilidades para lavarse las manos
en esos momentos críticos. Existen soluciones simples, de bajo costo
que están dentro de las posibilidades financieras y tecnológicas de
todas las comunidades, aún de las más pobres.
4 El lavado de manos con jabón es la intervención de salud de más
costo - efectiva.La inversión en la promocióndel lavado de manos con jabón también
puede maximizar los beneficios a la salud de las inversiones en
infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento y reducir los
riesgos a la salud cuando las familias no tienen acceso a servicios de
saneamiento básico ni de abastecimiento de agua.
5 Los niños pueden ser agentes de cambioCuando se trata de compartir buenas prácticas de higiene, los niñosy niñas –el segmento de la sociedad que suele ser más energético,
entusiasta y abierto a nuevas ideas– pueden actuar como agentes de
cambio y transmitir las “lecciones de lavado de manos” que aprenden
en la escuela a sus hogares y comunidades. La activa participación
de los niños y niñas –situados idealmente en la intersección formada
por el hogar, la escuela, y la comunidad– junto con intervenciones
culturalmente sensibles basadas en la comunidad, buscan asegurar
el cambio sostenido de conducta. La finalidad del Día Mundial del
Lavado de Manos es motivar a los niños y niñas para que hagan suyas
y compartan las prácticas apropiadas del lavado de manos y hacerlos
“embajadores del lavado de manos” en cada una de las iniciativas del
país en el nivel nacional y local.
12 de Octubre-Dìa de la Diversidad Cultural
El 12 de octubre, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas.
De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.

Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.

Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

martes, 1 de octubre de 2013
Así jugamos y aprendemos en Sala Verde B
Así como el adulto alcanza una seguridad, una afirmación del "Yo" mediante el esfuerzo del trabajo; el niño no tiene otro recurso para la afirmación de si mismo que el juego.
Por otra parte sabemos que el placer, el goce, la alegría y la felicidad, son los objetivos mas inmediatos que toda persona procura alcanzar en el transcurso de su vida.
El juego infantil en sus múltiples expresiones también equivale en los niños alegría, risa, satisfacciones, felicidad y salud que se manifiestan en el aspecto moral y que con ello contribuyen a la formación de su carácter, actitudes y conductas futuras. El doctor Scheerschn ha afirmado que el juego es el mejor elemento de equilibrio psíquico del niño.
El juego es una necesidad vital, una actividad de exploración, de aventura y de experiencia, es un medio de comunicación y liberación, es un proceso completo y determinante para el desarrollo integral del niño quien por medio de este alcanza triunfos , poder y categoría de persona adulta.
Para cantar y bailar en familia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)