sábado, 7 de septiembre de 2013

5 de SeptiembreRecordamos a Albert Schweitzer

Albert Schweitzer (Kaysersberg, Alsacia, Alemania, 14 de enero de 1875 - Lambaréné, Moyen-Ogooué, Gabón, 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo protestante, y músico franco-alemán, de origen alsaciano (provincia actualmente francesa que al momento de su nacimiento era germana), Premio Nobel de la Paz en 1952

Su pensamiento....


La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: 'soy ser vivo y deseo vivir, en medio de seres vivos que desean vivir'. La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.
El respeto por la vida, como resultado de la contemplación en la propia voluntad consciente de vivir, conduce al individuo a vivir al servicio de la gente y de cada criatura viva


Sin embargo, en 1913 Albert Schweitzer interrumpió bruscamente su doble y brillante carrera, se graduó en Medicina y partió para el Congo francés, con el propósito de fundar un hospital al servicio de los negros, en el Pueblo de Lambarené. Durante la primera conflagración mundial se vio colocado en situación delicada a causa de su nacionalidad alemana; internado en Francia, aprovechó esta circunstancia para preparar una gira de conciertos de música de Bach, que realizó inmediatamente después de la terminación de la guerra, recitales que lo dieron a conocer y le permitieron recoger los fondos necesarios para la reapertura del hospital de Lambarené. A partir de entonces, su notoriedad como filántropo fue en aumento; su obra de médico y de apóstol mereció el premio Goethe en 1928. la Legión de Honor en 1948 y el premio Nobel en 1945






miércoles, 4 de septiembre de 2013

4 de Septiembre Día de la Historieta Argentina

 Hoy se celebra el Dìa de la Historieta Argentina


El Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero Semanal en 1957. Esta revista fue publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se serializó El Eternauta, obra de Oesterheld (guión) y Francisco Solano López (dibujos), que marcó un hito en la historieta de la Argentina.


Argentina tiene una tradición muy importante en la historieta, siendo nuestro país uno de los más importantes en este arte a nivel mundial y el más destacado de Latinoamérica, con artistas (guionistas y dibujantes) de la talla de Quino, Fontanarrosa, Carlos Casalla, Francisco Solano, Sendra, Oesterheld, Maitena, José Luis Salinas, Liniers, García Ferré, Altuna y muchísimos más



lunes, 2 de septiembre de 2013

¡Qué rica sopa !Preparó la Sala Amarilla A

La Sopa

Una sopa es una preparación culinaria que consiste en un líquido con sustancia y sabor. En algunos casos posee ingredientes sólidos de pequeño tamaño sumergidos en su volumen. Una de sus características principales es que se ingiere con cuchara. Si no tuviera ingredientes sólidos (vegetales o carnes) se considera un caldo alimenticio, base de todas las sopas. Si se clarifica será un consomé. La sopa suele proceder de una preparación culinaria con evaporación, como es el cosido, o mediante retención de vapores: estofado. Tradicionalmente, se puede espesar añadiendo al final de la cocción pan o cereales como el arroz, fideos o pasta menuda.
Se suele servir generalmente al inicio de cada comida. La primera clasificación suele hacerse en función de la temperatura de servir, es decir en sopas frías, o sopas calientes.
 Su Historia

Es muy posible que en las primeras preparaciones culinarias humanas fueran remojados en agua con ingredientes culinarios molidos: algo similar a gachas, o migas Las sopas de pan fueron muy probablemente un alimento básico de las diversas culturas culinarias mediterráneas y europeas en general.
La palabra sopa –al igual, soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano—, procede del germánico  occidental suppa que se refería a una rebanada de pan sobre la que se vertía un caldo. Fue posteriormente latinizado en suppa, en torno a los años 500 d. C., conservando su sentido original. A lo largo de la Edad Media pasó a definir a la vez los trozos de pan que se cortaban para remojar en un caldo, y el mismo caldo o líquido que se espesaba con pan








Clasificación de las sopas

Según su densidad
Las sopas se suelen clasificar tradicionalmente en dos grandes bloques, según su densidad:
  • Sopas claras o livianas: son las más líquidas, en las que el caldo determina el sabor. En esta categoría entran los consomés.
  • Sopas ligadas o cremas en estas sopas, se trituran los ingredientes cocidos (generalmente verduras) en puré y se ligan con nata o con un roux. En las sopas llamadas veloutés, se parte de un roux que se diluye con un caldo o un fumet, y se puede añadir yema de huevo.[4]
  • Una tercera categoría podría englobar los cocidos, potajes (con legumbres) y un sinfín de sopas en las que los ingredientes se sirven en el caldo.

Según su temperatura

Se pueden también distinguir las sopas por la temperatura a la que se sirven, distinguiéndose entre sopas frías y calientes.

Ejemplos de sopas frías

Sopas instantáneas

El invento se debe al químico orgánico , en los años 1850. Entre 1872 y 1873, el alemán  Carl Knorr y el suizo Julius Maggi perfeccionaron y comercializaron las sopas deshidratadas (sopas  instantáneas, de las que existe una gran variedad. Estas marcas de sopas tienen fábricas en los países donde se distribuyen, lo que permite que cada país tenga su propia gama de sopas y reproduzca sus recetas más típicas.
Son igualmente conocidas las sopas enlatadas. Pueden ser concentradas, requiriendo ser diluidas en agua, o listas para recalentar. Las primeras fueron comercializadas en Estados Unidos por  José Campbell en 1899, gracias a un procedimiento inventado por su sobrino, el químico John T. Dorrance. Los estadounidenses consumen aproximadamente 2,5 mil millones de sopas enlatadas al año, siendo las más consumidas las de tomate, crema de champiñones, pollo con fideos y Ministrone

Para que los papás despierten una sonrisa...



viernes, 30 de agosto de 2013

29 de Agosto Día del Árbol


Los árboles son tesoros

Son los árboles tesoros
que en la tierra puso Dios,
grandes bienes para el hombre
que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol
saludable condición,
ecos dulces de las aves,
de las flores grato olor.
Dan los árboles la fruta,
dan madera, dan carbón,
la lluvia fecunda atraen,
las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien criado
a los árboles amor,
defender los brotes nuevos
y evitar la destrucción
y así crecerán a un tiempo:
árbol, niño y los dos
serán útiles al mundo
y tendrán su bendición


.

Una canción para disfrutar....



En la cultura  Celta nos va a sorprender. El centro de su universo es el bosque y sus horóscopos son los árboles, que representan un símbolo de vida. 21 árboles en concreto, los cuales representan un tipo de persona, con un carácter y unas cualidades distintas los unos de los otros.
Los 21 árboles del horóscopo celta están asociados a una época del año y sirven de protección a cada persona Si quieres saber cuál es tu árbol de cumpleaños, busca la fecha de tu cumpleaños en la tabla. Y para ver su significado, sólo hay que hacer clic en el nombre del árbol.
¿Te reconoces en él?

Del 23 Diciembre al 11 Enero
Del 02 Enero al 11 Enero
Del 12 Enero al 24 Enero
Del 25 Enero al 03 Febrero
Del 04 Febrero al 08 Febrero
Del 09 Febrero al 18 Febrero
Del 19 Febrero al 28 Febrero
Del 01 Marzo al 10 Marzo
Del 11 Marzo al 20 Marzo
21 Marzo
Del 22 Marzo al 31 Marzo
Del 01 Abril al 10 Abril
Del 11 Abril al 20 Abril
Del 21 Abril al 30 Abril
Del 01 Mayo al 14 Mayo
Del 15 Mayo al 24 Mayo
Del 25 Mayo al 03 Junio
Del 04 Junio al 13 Junio
Del 14 Junio al 23 Junio
24 Junio
Del 25 Junio al 04 Julio
Del 05 Julio al 14 Julio
Del 15 Julio al 25 Julio
Del 26 Julio al 04 Agosto
Del 05 Agosto al 13 Agosto
Del 14 Agosto al 23 Agosto
Del 24 Agosto al 02 Septiembre
Del 03 Septiembre al 12 Septiembre
Del 13 Septiembre al 22 Septiembre
23 Septiembre
Del 24 Septiembre al 03 Octubre
Del 04 Octubre al 13 Octubre
Del 14 Octubre al 23 Octubre
Del 24 Octubre al 11 Noviembre
Del 12 Noviembre al 21 Noviembre
Del 22 Noviembre al 01 Diciembre
Del 02 Diciembre al 11 Diciembre
Del 12 Diciembre al 21 Diciembre
22 Diciembre

miércoles, 28 de agosto de 2013

El color viene a visitar el jardín

Vamos preparando el corazón para la.....
                            
                                  ¡ Mega Fiesta de la magia y el color!

                                        Con alegría disfrutaremos de una linda jornada
                                                                                         para celebrar el Día del Niño